
Aunque ya han pasado unos días, no quería finalizar la asignatura sin dar mi opinión sobre ella, es decir, sin valorarla de forma general; por ello he de decir que esta asignatura me ha gustado mucho y si tuviese la posibilidad de volverla a cursar, la cursaría de nuevo. Con ella he aprendido mas de lo que yo pensaba, al igual que he trabajado más de lo que pensaba.
Una vez finalizada, puedo decir que yo creo que alcanzado todos y cada uno de los objetivos propuestos al comienzo, además de ser constante en todo momento, entregando todos y cada uno de los trabajos en su fecha y haciendo uso del blog en todo momento.
También, me gustaría destacar que me ha parecido muy interesante y gustado mucho la metodología empleada, así como las actividades y temas desarrollados durante estos meses, con los cuales he aprendido mucho… entre las actividades realizadas me gustaría destacar la videoconferencia por ser una de las que más me gusto, y una experiencia que nunca olvidare.
Con todo lo dicho animo a que sigan en pie estas asignaturas virtuales, pues con ellas se aprende incluso más que con las asignaturas presenciales, no teniendo ninguna dificultad el hecho de que sean virtuales.
Para finalizar os deseo a todos un feliz verano
Un saludo

Comentando un poco que tal su realización, he de decir que una vez conocido como seria este tipo de prueba me ha costado menos trabajo y no me ha parecido nada complicada, en parte también porque las preguntas a realizar eran muy similares a las de la anterior prueba.
He conseguido contestar a todas las preguntas en el tiempo previsto, no dejándome ninguna en blanco y extendiéndome un poco mas esta vez en relación a la ultima, al ver la forma de puntuar el examen.
Descartando el problema técnico que he tenido al enviar las respuestas, todo lo demás ha seguido una realizacion normal, habiendo sido esta prueba una gran experiencia para mi.

El único aspecto que ha hecho que esta prueba sea un poco más complicada, ha sido que los contenidos preguntados en esta, no se localizaran con facilidad a no ser que estos hubiesen sido memorizados antes de realizarla, pues cada uno de los temas han sido trabajados durante cuatrimestre y no se recuerdan tan fácilmente los vistos al principio como los vistos al final, por mucho que se haya hecho una lectura de ellos antes de la prueba, como es mi caso.
También me gustaría destacar que el tiempo ha sido para mí insuficiente, pues considero que si se hubiese tenido un poco más de tiempo la prueba la habría realizado mucho mejor, deteniéndome más en cada uno de las preguntas, ya que la falta de tiempo me ha impedido reflexionar como a mí me gustaría sobre algunas de las cuestiones preguntadas.
Por todo lo demás, no he tenido ningún problema, la forma de acceder era muy fácil y la web no me ha dado ningún problema, habiendo contestado a las cinco cuestiones planteadas.

Por último decir, que el haber realizado esta actividad, me ha hecho ser consciente aun más, de la importancia que tiene esta asignatura trabajada durante todo el segundo cuatrimestre, además de lograr que vea de forma positiva todas las profundas y rápidas transformaciones que vivimos en este mundo tan moderno y especialmente en mi caso, en el mundo educativo.

En concreto el tema me ha parecido muy interesante pues en un futuro no muy lejano deberemos de hacer en cierta manera el trabajo de docente, siendo imprescindible para ello el conocer las NNTT , sus características y sobre todo las posibilidades educativas que pueden llegar abarcar, para así no quedarnos atrás en el mundo educativo.
Para profundizar en este tema llevaremos a cabo únicamente una actividad, la cual consiste en realizar una reflexión personal sobre las posibilidad que nos ofrecen las NNTT para la educación.
En cuanto al contenido de la actividad nosotras elegimos un video educativo relacionado con el abecedario para describir su proceso de enseñanza, este fue elegido porque conllevaba la finalidad del aprendizaje, pero además no se basaba solamente en las imágenes proyectadas sino que incluía una canción, siendo así el aprendizaje de los niños en la etapa educativa infantil más fácil, ya que las canciones transmiten mucho. Y posteriormente describimos su proceso de enseñanza con ese video haciendo hincapié en cada uno de los apartados que se pedían: definición de objetivos, proceso, actividades a realizar, recursos adicionales y evaluación.
Por último, decir que esta actividad no nos resulto nada complicada, pues durante el transcurso de esta asignatura ya habíamos tratado aspectos similares a los visto en esta actividad. Además de que trabajar junto alguien siempre y cuando esa persona sea responsable, comprometida, sensata y formal siempre resulta ameno, mas fácil y divertido, así que doy las gracias a mi compañera por hacer que esta actividad haya sido muy gratificante.
A continuación pongo el video educativo elegido por nosotras:

Los medios audiovisuales son instrumentos imprescindibles para un aprendizaje adaptado a los nuevos tiempos, un ejemplo de ello es Ia televisión, pues este medio como cualquier otro, conlleva un enorme potencial formativo que si es utilizado de forma pedagógica y adecuada se pueden llegar alcanzar grandes logros.
Aunque en realidad el gran reto de la escuela no es solamente utilizar los medios audiovisuales e integrarlos en la escuela, sino enseñar a los niños y niñas a ser críticos y hábiles con estos medios, a interpretar los mensajes que reciben…, pues estos medios se conforman de forma diferente cuando los usamos con un fin lúdico o un fin formativo.

Las nuevas tecnologías han cambiado radicalmente la sociedad, la educación, la comunicación…y en tan sólo unos años. Como consecuencia de este cambio se ha abierto una brecha entre los padres (que no saben usar las nuevas tecnologías e incluso les tienen miedo) y sus hijos (jóvenes hiperadictos a la red y sus posibilidades). Enseñar a los niños desde pequeños a usar Internet adecuadamente es fundamental para que aprovechen al máximo esta vasta red de información, sin caer en los peligros que la web conlleva. Pero para lograrlo, los padres deben también aprender a manejarla. Según un estudio de Panda Software Spain, la edad a la que se produce el primer contacto con Internet ha ido descendiendo en los últimos tiempos, pasando de los 16 a los 5 años. Para Alejandro Arranz, director general de Innovación y Tecnología del Ayuntamiento de Madrid:
“la web es una realidad que está ahí, de la que los niños pequeños son nativos y los inmigrantes digitales son los adultos, que no comprenden ni saben utilizarla. Situarse en contra de ella es equivocarse, por mucho miedo que se tenga de los peligros de Internet”
Esta diferencia entre los pequeños, que nacen y crecen con las nuevas tecnologías, y sus padres y profesores, para los que todas estas modernidades no son necesarias, ha abierto una gran brecha digital entre ambos grupos, haciendo más difícil la comunicación y más peligrosa la red, que queda lejos del control paterno. Los hijos se aprovechan de que sus padres no conocen nada de ordenadores ni de Internet para manejarlo a su antojo.
Por eso, instituciones y asociaciones se han puesto manos a la obra para eliminar esta brecha y mostrar la cara positiva de Internet a los adultos. La web es una amplia red de comunicación e información que puede ayudar a los niños a hacer sus deberes, a estudiar, a relacionarse con amigos que están lejos… Pero es fundamental que padres y profesores accedan a ella y sepan manejarla, siguiendo unas normas básicas de seguridad.
Las Tic son un recurso de aprendizaje que los docentes pueden utilizar para que los estudiantes logren aprendizaje. Los recursos digitales son elementos naturales de nuestros estudiantes mientras que para los docentes, los ven como elementos negativos y distractores del aprendizaje de nuestros estudiantes. Pero, en realidad se sabe que las tic son nuestros aliados para hacer que los estudiantes aprendan con mayor comodidad e interès.

En cuanto a las personas que participemos en la videoconferencia, he de decir que fuimos más que la vez pasada, aunque en realidad me esperaba que participaran más personas en comparación con las que asistimos. Por todo lo demás, fue muy entretenida y divertida, además de dar la posibilidad de que nos conociéramos un poco mas y de poder opinar en todos los aspectos tratados.
Gracias a esta actividad he podido darme cuenta de la gran importancia que tiene el realizar presentaciones informatizadas correctamente, pues anteriormente a esta actividad no me fijaba en los aspectos didácticos y estéticos de las presentaciones, únicamente me limitaba a reproducir en la presentación la información a exponer, sin pensar en la letra a utilizar, en la utilización de líneas en una misma diapositiva, en las imágenes, esquemas…
Habiendo logrado con esta actividad el utilizar didácticamente las presentaciones informatizadas y sobre todo el realizarlas correctamente mediante el programa power point. A partir de ahora mis presentaciones informatizadas serán muy distintas a lo que eran.

Este tipo de comunicación como he podido ver se suele emplear continuamente en textos ilustrados, comic, folletos, publicaciones periódicas… y sobretodo en las presentaciones visuales e informatizadas. Este es uno de los puntos que más me han gustado del tema pues nos explica detalladamente cómo se deben de realizar las presentaciones informatizadas y para reforzar e interiorizar nuestro conocimiento se propone como obligatoria la actividad número diez del tema. Esta actividad pienso que me va a gustar mucho pues durante todos nuestros años en esta carrera hemos hecho muchísimas presentaciones informatizadas pero en mi caso, nunca me había parado a pensar en lo valioso que puede llegar a ser el realizar una presentación basándose en todos los detalles que nos enseña este tema. Por lo que, a continuación me dispondré a elegir un tema de la asignatura para realizar esta presentación en formato power ponit con mucha motivación.

- Wikcionario es un proyecto para crear diccionarios de contenido libre en todos los idiomas. Esta web hace el mismo uso que un diccionario. Puedes acceder a Wikcionario pinchando aqui.
- Wikiquote es un repositorio de citas tomadas de gente famosa, libros, discursos, películas, proverbios, eslogans y cualquier otro material intelectualmente interesante... Puedes acceder a Wikiquote pinchando aqui.
- Wikilibros tiene por objetivo poner a la disposición de cualquier persona libros de texto, manuales, tutoriales u otros textos pedagógicos de contenido libre y de acceso gratuito. Logrando así ayudar a la (auto) enseñanza tanto para estudiantes como para profesores en colegios y universidades. Puedes acceder a Wikilibros pinchando aqui.
- Wikisource es una biblioteca en línea de textos originales que se encuentran en dominio público es decir, una colección de textos que se pueden distribuir como contenido libre y abierto. No sólo es un formato superior para almacenar clásicos, leyes y otros textos libres usando formato de hipertexto, sino también proporciona una base para su traducción. Puedes acceder a Wikisource pinchando aqui.
- Wikispecies es un repertorio abierto y libre de especies. Se cubrirán animales, plantas, hongos, bacterias, protistas y cualquier otra forma de vida en la medida que los usuarios las vayan completando. Wikispecies apunta específicamente a las necesidades de usuarios científicos. Puedes acceder a Wikispecies pinchando aqui.
- Wikimedia Commons es un repositorio central de archivos multimedia libre como videos, imágenes, sonido y otros medios, para que puedan ser reutilizados fácilmente por todos los proyectos Wikimedia y demás personas. Puedes acceder a Wikimedia Commons pinchando aqui.
- Wikinoticias tiene la misión de reportar sobre noticias en una gran variedad de temas. Los participantes de todo el mundo escriben reportajes colaborativamente, desde reportes originales hasta sumarios de noticias de fuentes externas. Es requisito que todos ellos sean escritos desde un punto de vista neutral. Puedes acceder a Wikinoticias pinchando aqui.
- Wikiversidad esuna plataforma educativa, online, libre y gratuita, con filosofía wiki. Aquí se puede crear proyectos de aprendizaje a cualquier nivel educativo, participar en un grupo de aprendizaje, crear contenidos didácticos tales como exámenes, ejercicios de prácticas, foros de discusión… Puedes acceder a Wikiversidad pinchando aqui.
Antes de comentar que tal me han parecido la realización de las actividades he de decir que, este tema me ha parecido uno de los mas bonitos y de gran utilidad pues la mayor parte de los materiales didácticos se encuentran compuestos por imágenes y sobretodo si son para las etapas de educación infantil. Además, uno de los principales sentidos por los que se captan los mensajes y a consecuencia por los que se aprende son la vista, a partir de ella nos llega una gran variedad de estímulos y mensajes, y las imágenes es una de las vías por las que sucede. Las imágenes nos sorprenden con sus infinitas posibilidades comunicativas, pues pueden representar objetos, personas o cosas, que correspondan a la vida real o sean una creación abstracta. La imagen supone una organización (mejor o peor lograda) que nos transmite una idea, un sentimiento, un mensaje que puede evocar algo existente, inexistente o fantástico, invitar a una reflexión o facilitar un aprendizaje.
El lenguaje de la imagen es una forma de comunicación, por ello es importante la forma, el color, la estructura de la imagen, el grado de iconicidad, etc, es decir que es un lenguaje para la transmisión de conocimientos muy distinto del verbal, no queriendo decir con ello que uno sea mejor que otro, pues ambos se complementan.
Decir por último, que las actividades no me han parecido sencillas pues a la hora de analizar algunos aspectos no poseía la información suficiente con lo explicado en el tema, no sabiendo muy bien lo que poner en la actividad. También me ha costado bastante buscar imágenes didácticas y seleccionarlas, no sabía muy bien cuales elegir, pero sobretodo buscar imágenes didácticas sin texto pues la mayoría de ellas no tenía claro si eran imágenes de presentación o imágenes de representación que era lo que yo quería. Por todo lo demás, su realización ha sido muy entretenida y aprendido muchísimos aspectos sobre las imágenes que no conocía hasta este momento y que son de gran utilidad para nuestro futuro profesional por si nos dedicamos a diseño de materiales didácticos.

Esta es un espacio virtual parecido al de la wikipedia, pues esta basado en el aprendizaje colaborativo, pero este se centra únicamente en el sector de la educación siendo de gran utilidad para los implicados en educación como profesorado, familias y alumnado.
Es gratuito y abarca desde la educación infantil hasta la secundaria obligatoria. Este portal integra las herramientas de la web 2.0, que permiten compartir el conocimiento de manera fácil. Es un lugar que se construye con la colaboración de todos y que por tanto está en continuo crecimiento. Es muy recomendable registrarse para poder participar en este proceso. El portal se organiza en varias secciones: contenidos, recursos, comunidad wiki, actualidad y wikisaber.

También he de decir que la actividad me ha parecido más complicada de lo que pensaba pues al realizar la búsqueda de una experiencia de radio educativa no encontraba ninguna pagina web que me pareciese lo suficiente interesante y completa, porque casi todas no tenían la información que yo buscaba (planificación de la experiencia, desarrollo, papel de los alumnos…) y no me iba a inventar el contenido de esa experiencia de radio educativa, habiendo tardado un poco más en la realización de esta actividad por ello. Pero he aprendido mucho sobre este tipo de iniciativas que en realidad no están tan extendidas y que se deberían de desarrollar un poco más.
La lectura de este tema me ha hecho ver que la escuela hasta ahora ha vivido a espaldas de los medios, pues son muchos docentes los que todavía utilizan la pizarra y los libros de textos como únicos medios y recursos para el aprendizaje, mientras que nosotros , los alumnos estamos inmersos en la revolución tecnológica.
La actividad elegida por mi es la número dos (analizar experiencia de radio educativa), la he elegido porque quería conocer como se utiliza el medio sonoro de la radio dentro del mundo de la educación, como enriquece el aprendizaje de los alumnos… además de que la radio educativa es una de las iniciativas que hace que la escuela asuma el reto de los medios, fomente una cultura comunicativa necesaria para formar alumnos que sean capaces de expresarse de forma autónoma, creativa, critica.

En relación a su realización no ha sido muy costosa pero tampoco ha sido fácil, con ella he aprendido cuales son aquellos aspectos que se han de tener en cuenta para la realización de una evaluación tales como las objetivos, funciones, motivos, perspectivas desde las que se evaluara el material didáctico. También quien ha de evaluar si el productor, el experto o el usuario (estrategias), que técnicas se han de usar en la evaluación (cuestionarios, escalas de actitudes), que dimensiones o criterios se han de contemplar en la evaluación (calidad, aspectos técnicos)… todo ello dependiendo del tipo de material didáctico que queramos evaluar.
La evaluación de un material didáctico no es algo puntual que se realiza en un momento determinado y ya se acabado sino que es procesual pues ha de ocurrir por lo menos durante su diseño y implementación para lograr así la mejora de este material didáctico.
Por último decir que todo docente a la hora de enfrentarse a la impartición de una clase debe seleccionar los recursos y materiales didácticos que tiene pensado utilizar. Muchos piensan que no tiene importancia el material o recurso que elijamos pues lo importante es dar la clase pero se equivocan, es fundamental elegir adecuadamente los recursos y materiales didácticos porque constituyen herramientas fundamentales para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos, siendo por ello imprescindible la evaluación del material didáctico.
Una de la cosas que mas me han gustado de esta actividad es que era una actividad creativa, de reflexión, teórica-practica, donde cada uno de nosotros la podíamos estructurar según quisiéramos pero siempre basándonos en su propósito, el cual es el de conocer los repositorios de objetos de aprendizaje reutilizables y como repercuten en el mundo de la educación.
He de decir que hasta el momento de realizar la videoconferencia no concia la existencia de la licencia de creative commons, ni de los repositorios de objetos de aprendizaje pareciéndome una iniciativa fantástica puesto que nos ayuda a buscar información valida y fiable, e incluso nos da la posibilidad de reutilizar y reelaborar los objetos de aprendizaje encontrados en los repositorio, pudiendo ser aplicados en diferentes contextos. Por ello yo animo a que se sigan desarrollando estos repositorios de aprendizaje reutilizables en los cuales los profesionales de recursos educativos colaboran mediante el intercambio de conocimientos, experiencia, consejos… ayudando así a otros profesionales o no profesionales a desarrollar su formación y profesión.


En relación a los contenidos que vimos en esta videoconferencia, he de decir que el concepto de repositorio era desconocido para mí, y me pareció muy interesante el conocerlo pues me ayudara bastante para poder seleccionar información cuando realice alguna búsqueda, así como el saber donde buscar información. Espero que todo lo visto pueda aplicarlo en la actividad del tema tres, así como ampliar mis conocimientos en cuanto a la producción de materiales didácticos.
Descartando que tuve algún problema con el micrófono porque no se escuchaba bien, por todo lo demás estuvo muy bien esta videoconferencia, con la que logre darme cuenta que de esta forma también se puede aprender mucho y no es necesario únicamente las clases magistrales, por lo que animo aquellas personas que tengan la curiosidad de realizar alguna videoconferencia, a que la realicen.
En cuanto a la actividad nº3 (obligatoria) me ha parecido demasiado complicada, puesto que para mi en los contenidos teóricos de la asignatura no aparecía la información suficiente y no poseía ningún conocimiento previo en cuanto al diseño de materiales didácticos, para solucionar todas las dudas que me surgieron tuve que buscar información en Internet sobre este tema, no encontrando en ninguno de estos documentos algo que realmente me solucionara mis dudas (etapas para la fase de diseño de un material didáctico). En mi opinión he destinado muchas horas a esta actividad y una vez concluido el trabajo no se si lo realizado es lo correcto y aquello que me pedía la actividad.

Esta actividad ya he comenzado a realizarla y por ahora no me esta pareciendo muy complicada, lo único que en Internet aparecen gran variedad de paginas web y eso conlleva su tiempo y dificultad de elección.
Me queda por realizar la actividad 4 (obligatoria), ya contaré como ha sido su realización.
En relación a las actividades que corresponden a este tema, he decidido realizar la actividad número dos, debido a que me gustaría profundizar un poco más sobre estos dos términos (alfabetización audiovisual y educación en medios). Ya iré contando que tal ha sido su realización...

-
▼
2009
(30)
-
►
mayo
(12)
- Finalizada Actividad Tema 8: Audiovisuales
- Tema 8: Audiovisuales
- Enséñales a Usar Internet
- 2º Videoconferencia
- Pedagogía y Nuevas Tecnologías
- Finalizada Actividad Tema 7: Verboicónicos
- Comenzando con el Tema 7 “Verboicónicos”
- Proyectos Wikimedia
- Finalizadas las Actividades del Tema 6 “Visuales”
- Wikisaber
- Recursos Educativos y Medios Didácticos
- Finalizada Actividad Tema 5
-
►
mayo
(12)
-
Hace 11 años
-
Hace 15 años
-
Hace 15 años
-
Hace 15 años
-
Hace 15 años
-
Hace 15 años
-
Hace 15 años
-
Hace 15 años
-
Hace 15 años
-
Hace 15 años
-
Hace 15 años
-
Hace 15 años
-
Hace 15 años
-
Hace 15 años
-
Hace 15 años
-
Hace 15 años
-
Hace 16 años
-
Hace 16 años
-
-